GUÍA DE LECTURA: El perro del hortelano. Lope
de Vega.
1.Antes de leerlo revisa:
- el contexto sociohistórico e
ideológico del Barroco.
- la importancia de Lope de Vega como creador del teatro nacional
español. El Arte nuevo de hacer
comedias.
2. CONTENIDO Y ESTRUCTURA
- Tema central y temas secundarios.
- ¿Es la estructura interna: planteamiento, nudo y desenlace? ¿Coincide con la estructura externa? Justifica la respuesta.
3. GÉNERO LITERARIO
- ¿A qué género y subgénero literario se adscribe la obra?
- ¿Cuáles son sus características?
- ¿A qué grupo de comedias de Lope pertenece esta obra?
4. LAS UNIDADES DRAMÁTICAS DE LUGAR, TIEMPO Y ACCIÓN.
5. LOS PERSONAJES
- El galán y la dama: Diana y Teodoro.
-
¿Responden a las características
convencionales de la pareja galán-dama de la comedia nacional? Justifica la
respuesta con detalles de la obra.
-
Diana es una mujer decidida a
conseguir lo que quiere: ¿qué busca?, ¿qué motiva sus acciones?, ¿qué artimañas
utiliza para conseguirlo?
-
Teodoro: ¿Cómo responde a las
acciones de Diana? Juzga su comportamiento con Marcela.
- El criado (el gracioso): Tristán.
-
Su carácter ante su señor.
-
Explica su importancia en la
obra.
-
¿Existe una adecuación entre el
lenguaje que utiliza y su condición social?
- Damas (criadas-consejeras): Marcela, Anarda, Dorotea.
-
Estudia el personaje de Marcela:
¿cómo aparece caracterizada y qué papel tiene en la obra?
- Los antagonistas (los nobles):
-
Explica cómo son los
pretendientes de Diana y cómo se comportan.
-
Importancia de Ludovico en el
desenlace de la obra.
- Cita y comenta brevemente los personajes de menor importancia.
6. LENGUAJE Y ESTILO:
- Culto/popular…
- Variedad y riqueza léxica…
- Lirismo…
- Recursos retóricos…
- Polimetría: las composiciones métricas en función de la situación y los protagonistas.
7. TEMÁTICA
§ El honor y las convenciones
sociales.
§ Los celos.
§ Otros temas…
§ ¿Qué opinión tiene la condesa del honor? ¿Y otros personajes?
8. CONCLUSIÓN
- Reflexiona sobre el papel de la mujer en la obra.
- ¿Cuál parece ser la actitud de Lope ante los valores morales o sociales de la época puesto que acepta como válida una solución fingida?
- Imagina la representación de esta obra en un corral de comedias: cuánto tiempo duraría la representación, cómo estaría distribuido el público, qué clases sociales asistirían…
- Comenta el aspecto de la obra que más te haya sorprendido.
PERO DI LAS RESPUESTAS HDP
ResponderEliminar